Antropología en México



ANTROPOLOGÍA EN MEXICO

La revisión de casi ochenta años de desarrollo de la antropología social permite tener una perspectiva de las tradiciones científicas en los términos planteados por Andrés Medina, referente indiscutible de la antropología mexicana gran etnógrafo que incursionó en la fotografía antropológica y la antropología visual. Medina, propuso entender la tradición científica como una comunidad de científicos organizados por un núcleo institucional que expresa su identidad por compartir una concepción común del quehacer científico. También identificó las dos tradiciones constitutivas de la antropología mexicana como etnología  y socio antropológica, esta último  tuvo implicaciones profundas para la trayectoria histórica de esa especialidad de la antropología y en general para la conformación de sus dos tradiciones constitutivas. 


El cuerpo teórico que guiaba a la emergente antropología social puede resumirse en el interés por entender y explicar cómo se han transformado las sociedades nativas americanas contemporáneas, y también las sociedades mestizas, a partir de los procesos de modernización en México y en términos de la aculturación o el cambio cultural.







En el contexto de expansión del proyecto civilizatorio estadounidense en el hemisferio y el continente se generaron las condiciones para la articulación de dos comunidades científicas, la de México y la Estados Unidos, que coyunturalmente conformaron una antropología transnacional necesariamente articulada al pragmatismo y la racionalidad instrumental inherente al conflicto bélico.

Esa coyuntura fue significativa también para la historia de la antropología en México. entre etnología pura y etnología histórica y la antropología cultural.




Robert Redfield, antropólogo y etnolingüista,  junto a sus asociados de investigación de la CIW (Centro Incarnate World) estaban documentando, en el marco del Proyecto Chichen-Itzá, los cambios generados por el nuevo entendimiento de la antropología social, en relación a la tradición socioantropológica, que ya estaba prsente desde inicios del siglo XX orientada por el interés científico, de resolver los grandes problemas nacionales y, especialmente, el problema indígena como problema administrativo y gubernamental en la vena del indigenismo científico.

La historia de la antropología social en México se encuentre estrechamente vinculada con el indigenismo como componente de la historia del Estado mexicano.


La reformulación de la antropología social a partir de 1939 no dejó de interesarse por estas cuestiones, pero las planteó de un modo distinto para incluir a toda la sociedad nacional contemporánea en términos de las relaciones entre dos culturas, la indígena y la mestiza. De hecho, desde entonces la tradición socio antropológica identificó como su objeto de interés teórico los efectos de la aculturación y el cambio cultural, y de ese modo adquirió lenguaje teórico y técnico, así como una forma distintiva de hacer trabajo de campo. A partir de entonces, esa modalidad concreta de antropología adquirió hegemonía sobre la etnología y gradualmente se separó de ella para desarrollarse separadamente como área académica y como profesión, lo cual se expresa en la formación de organismos de gobierno, centros de investigación y programas de licenciatura y posgrado en antropología social. En el ámbito académico, esta tradición se configuró desde la década de 1950 en la ENAH y en la Escuela de Antropología en la Universidad Veracruzana hacia 1956 debido al impulso de Gonzalo Aguirre Beltrán , y posteriormente en otras instituciones que impulsaron la investigación y la formación socio antropológica en la vena del cambio cultural y la aculturación .






Esto no sólo deja patente la existencia de la doble tradición científica etnología/antropología social en México, sino que también pone de relieve el carácter hegemónico de la segunda sobre la primera, y quizás también evidencia la orientación disciplinar hacia la etnología de los diseñadores de la obra colectiva coordinada por Carlos García Mora entre 1987 y 1988. De este modo, es notable que las historias enfocadas en la tradición socio antropológica se han producido predominantemente fuera del INAH.

Nicolás León (1906) , en su calidad de catedrático del Museo Nacional y a cargo de la materia de etnología, proponía una distinción disciplinar entre etnología general y etnología mexicana, respectivamente definidas como disciplinas dedicadas al estudio de problemas étnicos fundamentales y de los diversos grupos étnicos primordiales del México antiguo y las tribus actualmente existentes

Andrés Molina Enríquez , en su calidad de profesor del Museo Nacional, hablaba de una antropología social que equivaldría a la ciencia del buen gobierno de los pueblos . En este mismo sentido, para 1914 Andrés Molina presentaba ya un programa de etnología para el Museo Nacional en donde subdivide el curso general clásico de la materia en etnología general y etnología aplicada, referidas respectivamente al estudio teórico de la etnología y a la realización de trabajos de aplicación para el beneficio de la población nacional .







Manuel Gamio , es considerador por Juan Comas, el iniciador de la antropología y del indigenismo científicos, no sólo mexicanos, sino continentales . En esta misma línea operaba el Departamento Autónomo de Asuntos Indígenas , creado en 1935. Al respecto Moisés Sáenz distinguía entre el estudio científico de los indios, etnografía, arqueología y la antropología social de los grupos nativos de México las modalidades económicas de los grupos nativos, el régimen comunal de las tierras y los bosques, la economía de las industrias, su técnica.





Para 1939, a unos pocos meses de haberse fundado el INAH, se llevó a cabo el XXVII Congreso Internacional de Americanistas en la ciudad de México y en Lima, Perú. El Congreso se organizó en secciones, entre ellas, antropología social y problemas actuales de las poblaciones indígenas y negra de América e historia, con lo cual se logró reunir a las dos tradiciones antropológicas . Se logró congregar a la comunidad académica del Departamento de Antropología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional , misma que habría de ser integrada al esfuerzo institucional del INAH a partir de 1940 para conformar así la primera comunidad antropológica de su historia. 





De este modo, para 1942, con la transformación del da ENCB-IPN en la Escuela Nacional de Antropología como parte de proyecto institucional del INAH, convergieron ambas tradiciones antropológicas, si bien para entonces aún imperaba la tradición etnológica promovida por miembros de la comunidad antropológica congregados en la Sociedad Mexicana de Antropología fundada en 1937 por Alfonso Caso, Paul Kirchhoff y Wigberto Jiménez Moreno , entre otros.

Comentarios